Formación
La Formación Permanente se define como toda actividad de aprendizaje a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes con una perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo.
Tesis doctorales últimos cinco años:
Abdón Mateos:
Abel González, La Federación Socialista Asturiana desde la transición hasta 1995, 2020
Guillermo León, Historia de Izquierda Socialista, 2018
Enrique González De Andrés, El PCE durante la transición. Discurso y acción política, 1973-1977, 2016
Ángeles Egido León:
Luis Montilla Amador, Las relaciones entre España y Checoslovaquia en la etapa de entreguerras (1919-1939), 2020
Amadeo Sánchez Ceballos, Los Consorcios de compensación de seguros y criterios indemnizatorios a raíz de los siniestros producidos durante la Guerra Civil española, 2017
Juan Pablo Camazón Linacero, El pensamiento político internacional de Ortega y Gasset en el periodo de entreguerras (1919-1939), 2016
Rosa María Aragüés Estragués, “La cárcel de mujeres” Predicadores: legislación y represión (1939-1955), 2016
José Pérez Conde, Trabajos forzados en Talavera de la Reina durante la guerra civil y el franquismo (1936-1950), 2016 María Elena Fernández Díaz, Violencia política y represión. Melilla después del alzamiento: el campo de concentración de Zeluán, 2016
Francisca Moya Alcañiz, Republicanas condenadas a muerte: analogías y diferencias territoriales y de género (1936-1945), 2016
Josefina Martínez Álvarez:
Pedro Pablo García Fernández, Colaboración y resistencia en la población guipuzcoana durante la primera mitad de la ocupación napoleónica (1808-1810), 2019
Francisco José Rosal Nadales, Hasta morir o vencer: la Guerra de la Independencia en la zarzuela (1847-1964), 2017