Abdón Mateos ha impartido la conferencia "El PSOE, entre la hegemonía política y las crisis ideológicas" en el Seminario Internacional del proyecto Jean Monnet Civil Society Organizations and Policy Making in the EU, desarrollado en la Universidad de Cádiz
El Programa 2000fue elaborado entre 1987 y 1990 en contexto del final de guerra fría, a partir de encuentros de Jávea de la fundación Sistema. Al mismo tiempo, fue creada la revista El Socialismo del Futuro, con el objetivo de incorporar a intelectuales destacados europeos provenientes del comunismo, con la expectativa un tanto triunfalista de aglutinar lo que se denominó "la casa común de la izquierda". Una de las primeras firmas fue Luciano Pellicani, un politólogo socialista, colaborador habitual de la revista Leviatán de la Fundación Pablo Iglesias, que constataba la crisis del socialismo marxista, reivindicando el mercado y la autogestión, al tiempo que recordaba al socialista utópico Proudhon. El todavía vicepresidente gobierno y vicesecretario del PSOE, Alfonso Guerra, fue el impulsor de esta revista y del Programa 2000, donde expresaba que los partidos obreros habían dejado de ser clasistas para ser populares o interclasistas y que el socialismo debía recoger aspiraciones de diversos colectivos sociales en nueva sociedad con otro tipo de organización del trabajo.
En ese contexto, los socialistas intentaron la apertura al movimiento ecologista y al feminismo, además de a los colectivos comunistas provenientes del PCE. Esa apertura respondía a una crisis de hegemonía producida por la desavenencia con UGT que había culminado con la huelga general de diciembre de 1988, aunque todavía se preservara una estrecha mayoría en las elecciones de 1989. La crisis de hegemonía fue acompañada por una lucha por el poder interno entre los llamados "renovadores" y los "guerristas" ante la perspectiva de la sucesión de Felipe González.